Derecho Penal

Maestría

RVOE SEP-SES/21/053/01/1302/2015

rvoe

"La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho."
Honoré de Balzac

Objetivos de la Maestría

El egresado de la Maestría en Derecho Penal será un maestro en el análisis jurídico de las Ciencias Penales en México, será capaz de interpretar adecuadamente la Norma Penal e intervenir en forma oportuna en el campo de la criminalidad, los delitos especiales y la interposición y sobreseimiento de los medios de impugnación penal ante la autoridad Judicial o Ministerial; aplicará los recursos del juicio de amparo y juicios orales en materia penal en la resolución de casos y asesoramiento a personas físicas y/o morales, generando propuestas legislativas y judiciales en el ámbito jurídico penal.

Perfil del Egresado

El egresado tendrá conocimientos de:
• Las fases del procedimiento penal ordinario y oral y su adecuada aplicación en la asesoría y resolución de casos concretos.
• Las técnicas y procedimientos de la metodología jurídica aplicable en el desarrollo de proyectos de investigación.
• Los elementos, sujetos, objetos y tipicidad de los delitos y los delitos especiales previstos en el Código Penal vigente, así como las diferentes teorías de la acción.
• Las funciones y finalidad del Sistema Nacional de Seguridad Pública y su importancia en el desarrollo e implementación de estrategias en la prevención de delitos.
• Los principios y teorías de la política criminal y su importancia en la prevención y control de la criminalidad en México.
• Las características de los informes médico legales y las funciones de los peritos médicos en la asesoría y resolución de casos en materia penal.
• Las diferentes direcciones de la Criminología y los factores que influyen en la comisión de delitos.

Desarrollarás Habilidades para:

• Investigar, interpretar y analizar las leyes en materia de Derecho Penal.
• Aplicar de forma adecuada los procedimientos en juicios penales ordinarios y orales en la asesoría y resolución de casos concretos en materia penal.
• Interpretar las leyes para interponer recursos tales como la apelación y el amparo en las distintas etapas procesales.
• Evaluar las estrategias y política enfocadas a la prevención de delitos, así como proponer procedimientos para el control de la criminalidad en México.
• Aplicar los métodos y técnicas de la Criminalística en el esclarecimiento de hechos delictivos.
• Evaluar la estructura y funcionalidad del Sistema Penitenciario en México y las medidas de seguridad previstas en el Código Penal vigente.

Obtendrás Actitudes de:

• Lealtad a los principios éticos del Derecho Penal en beneficio de la comunidad y de sus representados.
• Honestidad en el ejercicio del cumplimiento de los derechos y obligaciones jurídicas de las personas para las cuales preste sus servicios en el ámbito penal.
• Ética en la aplicación de las Leyes y Códigos en materia penal para dar respuesta cabal a sus clientes.
• Responsabilidad en el análisis, interpretación y uso de normas, doctrina y jurisprudencia de la justicia.
• Lealtad a los principios y valores de la institución en la que se desempeñe ya sea de orden público o privado, en la defensa de sus clientes.
• Apertura al cambio ante los retos que el Derecho en materia penal dicte a nivel nacional como internacional.

Requisitos

• Acta de Nacimiento Original en Hoja Vigente (2 copias)
• Certificado de Licenciatura Original Legalizado (2 copias)
• Copia de Título Profesional
• Copia de Cédula Profesional
• C.U.R.P.

Mapa Curricular

01.

Primer Cuatrimestre

PROCEDIMIENTO PENAL EN MÉXICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
TEORÍA DEL DELITO

02.

Segundo Cuatrimestre

LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN
CRIMINOGÉNICA
SEGURIDAD PÚBLICA Y PREVENCIÓN

03.

Tercer Cuatrimestre

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
MEDICINA FORENSE
CRIMINOLOGÍA

04.

Cuarto Cuatrimestre

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN PROCESO PENAL
DELITOS ESPECIALES
CRIMINALÍSTICA

Responsive block with counters and media.

05.

Quinto Cuatrimestre

EL JUICIO DE AMPARO EN PROCESO PENAL
TIPOLOGÍA PENAL INTERNACIONAL
DERECHO PENITENCIARIO

06.

Sexto Cuatrimestre

PRÁCTICA FORENSE PENAL
SEMINARIO DE TESIS
JUICIOS ORALES EN LA MATERIA PENAL EN MÉXICO

© Copyright 2021 | Universidad Alianza Hispana

Website Software